Noticias
Con el fin de contribuir a la reactivación económica de nuestro país, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) dio a conocer la creación de la Comisión de Espacio, un organismo que buscará escalar las capacidades de las empresas nacionales del sector aeronáutico hacia el sector espacial y para lo cual trabajará de la mano de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Benjamín Najar será el encargado de presidir esta comisión y, en entrevista para el medio especializado A21, señaló que uno de sus objetivos será posicionar a México como una nación proveedora de ideas y productos sobre la mano de obra.
El empresario señaló para el mismo medio que la Comisión se creó con la idea de amalgamar a las empresas que fabrican piezas y que tienen la tecnología y la accesibilidad a los materiales, además de conjuntar a universidades y su gran talento mexicano. Para ello, se establecerán lazos con la AEM con el fin de cooperar en todos los proyectos de esta.
Najar agregó que México tiene un enorme potencial en la observación de la tierra, un nicho del mercado que tiene un valor potencial de tres mil millones de dólares para los próximos siete años y en donde nuestro país podría ser un protagonista muy importante, pues la AEM ya cuenta con instalaciones suficientes para producir nanosatélites y satélites medianos.
Otras noticias de interés

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del